va1Audiografía

Conjunto Tarijeño, de voces e instrumentos formado en Agosto de 1962 -sus Componentes:Alejandro Cortes – Primera vozCarlos Porcel  – Primera Guitarra -tercera vozJuan de Dios Flores – 2da. Voz – acompañamientoBernardo Cortes – voz – contralto  Alternaron: Cimar VeizagaOscar Rivero – voz bajo – 2da.guitarra  Mario Cossio Cortes  La actividad Artística de sus componentes se inicia de acuerdo a sus dotes, habilidades y gusto por la música, formando parte de varias agrupaciones de jóvenes inquietos por el arte del canto y la interpretación de instrumentos musicales, allá por la mitad de la década del 50, debido a la gran influencia que por entonces tenia la juventud en el campo de la música.Los hermanos Alejandro y Bernardo Cortes, buenos cantores de barrio, toman la iniciativa de reunir a un grupo de jóvenes que compartían las mismas inquietudes, e invitan al compositor Nilo Soruco para dirigir al grupo, buscando un estilo de interpretación que los distinga de otros conjuntos  preparan una selección de obras de varios compositores tarijeños, y se preparan para acompañar a la Delegación de la Universidad Juan Misael Saracho, a las Olimpiadas de l963, realizadas en la Ciudad de la va2 Paz, donde realizan una importante presencia artística, oportunidad para realizar sus primeras grabaciones de 4 temas que les permite mostrar al publico Boliviano, una nueva faceta de interpretación de un estilo nuevo y novedoso de la música Tarijeña.En el año de 1964, realizan una gira nacional, grabando el primer disco de larga duración, se proyectan a nivel internacional cuando son elegidos para participar del 1er. Festival Latinoamericano de Salta, Argentina en 1965, ocupando un importante lugar; A su retorno luego de una gira triunfal graban su 2do. LP. El arte de los Cantores del Valle, ya reconocido en nuestro Patria Boliviana emprende una gira internacional por las principales Capitales de Sud América, difundiendo la cultura y el arte Tarijeño, en el 4to. Volumen graban música del folklore argentino demostrando gran calidad interpretativa.A partir de l978,emprenden una gira internacional que les lleva a toda América y Europa, incorporan en sus grabaciones obras del poeta tarijeño Oscar Alfaro, de gran contenido social y costumbrista las mismas que son musicalizadas por el compositor  Nilo Soruco.Son muchos los meritos y distinciones que recibieron este notable conjunto, al que se sumo la plaqueta entregada por el Programa Radial “Pentagrama del Recuero” reconociendo la carrera artística de este grupo chapaco que por mas de 29 años le canto sus cuecas , tonadas, bailecitos y ruedas, a la América morena y a la Patria Boliviana.

Cualquier copia del material en su totalidad o de manera parcial esta permitida, siempre y cuando se haga mención a la fuente.

Alfredo Solíz Béjar

Director y Conductor

Pentagrama del Recuerdo.com