jr1Audiografía

José Rene Moreno, nació en San Ignacio, capital de la provincia Velasco, del Departamento de Santa Cruz, el 2 de noviembre de 193l, hijo de Viador Moreno Peña y de Norah Kheidle Rivero.Realizo sus primeros estudios en la escuela  Mariscal Sucre, de su pueblo natal, donde expreso su talento innato por el canto y la declamación, animado por sus profesores se presento en las veladas y horas cívicas, egreso como bachiller del Colegio La Salle de la ciudad de Cochabamba.Después de descubrir la vocación por el arte musical, participa de un concurso de canto junto al Beniano Celin Simón, en la pionera radio Rural de Cochabamba, llegando a ser los ganadores. Por ese tiempo corresponde una de sus primeras composiciones musicales el corrido mexicano “Aun que quieras o no quieras” posteriormente el bolero “Amor de un día”; En la ciudad de La Paz, incursiono en las radios el Cóndor, Illimani y Altiplano, siendo un camba, se preocupo de compartir el arte musical con interpretes chuquisaqueños, tarijeños, cochabambinos y otros, con quienes aprendió a acompañar diferentes ritmos y géneros musicales. Por 1955 integro el “Trío Los Pascaneros” junto a Fito Zambrana y Godofredo Núñez, y otro conjunto llamado “Los Kory Kentis” integrado por Silvestre Oporto, José Zamora y Juan Melazzini, este grupo acompaño al cantante Chileno Pedro Telmo, cuando se estrenaba el vals canción “Yo quiero un Mar para Bolivia”.En 1956, el joven José Rene Moreno, egresaba de la UMSA, con el titulo de Ingeniero Industrial, carrera que en partes fue financiada por los ingresos que le proporcionaba la carrera artística que emprendió, y al que estaba decidido a renunciar, para dedicarse a su carrera prjr2ofesional, de no ser por el concepto que le expresara el Ing. Agustín Echaler, cuando le manifestó lo siguiente: “Que pena que abandone su arte, cualquiera puede ser Ingeniero, pero no cualquiera puede ser Artista” esas palabras reflexiono su decisión, y desde entonces pudo compartir ambas responsabilidades, y las experimento formando el Trío Los Cambas, junto a Juan Melazzini y Miguel Butron. En agosto de 1958, integrando el Trío Bolivia, junto a los compositores Jaime Medinaceli y Godofredo Núñez, se presento en el Gran Festival Mundial de la Juventud, realizado en Moscú, donde Bolivia obtuvo el segundo premio. Al retornar de la gira, reorganizo el Trío Los Cambas, incluyendo en calidad de solista al cantante Arturo Sobenes, constituyéndose entonces como uno de los mejores grupos musicales, de esa etapa existe la grabación “Bolivia y su Música” editado en el sello RGE del Brasil, y promocionado en una extensa gira por las principales ciudades y centros mineros del País; Este grupo artístico reunía todas las condiciones para triunfar en el ámbito internacional, la responsabilidad asumida por José Rene Moreno, casado y con familia, definitivamente se alejo de la vida artística, dedicándose desde entonces a la composición musical, habiendo creado hasta la fecha mas de 300 obras, composiciones que fueron un éxito, debido a la calidad poética y el concepto de sus letras, como a la excelente estructura musical, constituyéndose en clásicos de una época brillante de la música popular boliviana. Como todo artista de vocación y con una amplia experiencia colaboro con cantantes jóvenes, realizando grabaciones en las que interpretan sus composiciones. Por esa dedicación José Rene Moreno, ha sido reconocido por varias instituciones e invitado a muchos eventos culturales.  Como profesional el Ing. José Rene Moreno, ha ocupado cargos importantes en los Ingenio azucareros Guabira, La Bélgica, San Aurelio, Unagro, Cervecería Ducal y Cordecruz.

Cualquier copia del material en su totalidad o de manera parcial esta permitida, siempre y cuando se haga mención a la fuente.

Alfredo Solíz Béjar

Director y Conductor

Pentagrama del Recuerdo.com